¿Por qué Plutón ya no es considerado un planeta?

¿A ti también te pasa que cuando tus hijos te..

Plutón

¿Por qué Plutón ya no es considerado un planeta?

¿A ti también te pasa que cuando tus hijos te plantean cuestiones relacionadas con ciertas materias académicas sientes que todo ha cambiado mucho desde que tu etapa escolar?

Para comenzar, está el caso del número de planetas que forman el Sistema Solar. Cuando tú estudiabas había nueve planetas, uno de ellos Plutón, ¿verdad? Pues sentimos decirte que los descubrimientos científicos que han tenido lugar desde entonces hacen que ese listado haya cambiado un poco. Hoy te lo contamos.

Cambios en la clasificación del Sistema Solar

El Sistema Solar ha sido objeto de estudio y fascinación durante siglos. Hoy en día lo sigue siendo, lo que ha provocado que se hayan producido numerosos descubrimientos que han cambiado las nociones que teníamos inicialmente sobre este sistema.

Tradicionalmente, se consideraba que estaba compuesto por nueve planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Sin embargo, en 2006, una redefinición por parte de la Unión Astronómica Internacional (UAI) cambió esta percepción, reclasificando a Plutón como un «planeta enano» y reduciendo el número oficial de planetas «oficiales» a ocho.

¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

La UAI estableció en 2006 una definición oficial para el término «planeta» que incluye tres criterios principales y que hacen que Plutón quede descartado como tal:

    1. – Órbita alrededor del Sol: El cuerpo debe estar en órbita directa alrededor de nuestra estrella.
    2. – Forma esférica: Debe tener suficiente masa para que su gravedad le confiera una forma esférica, superando las fuerzas de cuerpo rígido y alcanzando el equilibrio hidrostático.​
    3. – Dominio orbital: El objeto debe haber limpiado su órbita de otros cuerpos similares, es decir, debe ser gravitacionalmente dominante en su vecindad orbital.​

 

Estos criterios buscan distinguir a los planetas de otros objetos celestes como asteroides y cometas, a la vez que distingue entre planetas propiamente dichos y los llamados planetas menores como Plutón. Pero veamos más detalladamente qué implica esta nueva categoría.

La actual situación de Plutón

Plutón cumple con los dos primeros criterios que acabamos de ver para que un cuerpo celeste pueda considerar un Planeta: orbita alrededor del Sol y posee una forma esférica debido a su propia gravedad. 

Sin embargo, falla en el tercer criterio. Plutón comparte su órbita con otros objetos en el Cinturón de Kuiper, una región repleta de cuerpos helados y rocosos más allá de Neptuno. No ha logrado limpiar su órbita de otros objetos, lo que significa que no es gravitacionalmente dominante en su zona.

Por eso, en agosto de 2006, durante la Asamblea General de la UAI en Praga en la que se votó y aprobó la nueva definición de planeta, Plutón fue reclasificado como un «planeta enano». Esta categoría se define por cuerpos celestes que:​

    1. Orbitan alrededor del Sol.
    2. Tienen suficiente masa para tener una forma casi redonda.
    3. No han limpiado su órbita de otros objetos.
    4. No son satélites de otro planeta.

 

Además de Plutón, otros cuerpos como Ceres, Haumea, Makemake y Eris también fueron clasificados como planetas enanos bajo esta nueva definición. De esta forma, en la actualidad, cuando se estudia en Sistema Solar se habla de ocho planetas y cinco planetas enanos, entre los que se encuentra Plutón.

Conclusión

La reclasificación de Plutón generó debates tanto en la comunidad científica como en el público general. Muchos cuestionaron la decisión, argumentando que Plutón había sido considerado un planeta durante más de 75 años de la misma forma que la Luna se ha considerado un satélite. Sin embargo, la definición adoptada por la UAI buscaba establecer criterios claros y coherentes basados en el creciente conocimiento sobre el Sistema Solar y la diversidad de objetos que lo componen.​

La decisión de no considerar a Plutón como un planeta se basa en una definición científica que establece criterios específicos para clasificar a los cuerpos celestes. Aunque Plutón cumple con algunos de estos criterios, su incapacidad para limpiar su órbita de otros objetos lo coloca en la categoría de planeta enano. Esta reclasificación refleja la evolución de nuestra comprensión del cosmos y la necesidad de adaptar nuestras definiciones a medida que se descubren nuevos datos y objetos en el espacio.​

¿Qué te ha parecido este nuevo artículo sobre ciencia? Pronto te traeremos otro.